Un estudio muestra que la exposición previa a virus comunes protege contra defectos congénitos y abortos espontáneos

Los investigadores encontraron que la inmunidad preexistente al citomegalovirus (CMV) puede limitar su transmisión durante el embarazo y proteger contra defectos congénitos asociados. El estudio marca un paso importante hacia el desarrollo de una vacuna para proteger a las madres y a sus bebés contra el virus, que es una de las principales causas de abortos espontáneos y defectos de nacimiento.

El citomegalovirus (CMV) es un herpesvirus común que la mayoría de las mujeres contraen sin saberlo antes de llegar a la edad fértil. Generalmente es inofensivo excepto durante el embarazo cuando, si se transmite al feto en desarrollo, es una de las principales causas de abortos espontáneos y defectos de nacimiento, incluidas parálisis cerebral y pérdida de audición.

Los investigadores saben desde hace mucho tiempo que el riesgo de complicaciones es particularmente alto para las mujeres infectadas por CMV por primera vez durante el embarazo, pero no han entendido completamente por qué quienes ya portan el virus son menos vulnerables.

El estudio de Tulane revela cómo la inmunidad preexistente al CMV limita efectivamente su transmisión durante el embarazo y protege contra los defectos de nacimiento asociados. El estudio, publicado en PLOS Pathogens, señala los mecanismos inmunológicos específicos responsables de esa protección.

Los investigadores del Centro Nacional de Investigación de Primates de Tulane utilizaron un modelo de primates no humanos que refleja fielmente la infección y transmisión del CMV en humanos. Observaron que cuando las madres embarazadas se infectaban inicialmente con CMV durante el primer trimestre, todas transmitían el virus a sus hijos, lo que provocaba una alta tasa de abortos espontáneos.

Sin embargo, cuando los primates no humanos previamente infectados con CMV se reinfectaron durante sus embarazos, su descendencia quedó protegida. La sólida respuesta inmune observada en las madres tras la reinfección resultó en que solo una de cada cinco madres transmitiera el virus a través de la placenta, sin resultados adversos para la salud de ninguno de los bebés.

"Comprender cómo la inmunidad preexistente puede proteger contra la transmisión del CMV durante el embarazo es crucial para desarrollar una vacuna eficaz contra el CMV que pueda proteger a todas las mujeres embarazadas y a sus bebés no nacidos", afirmó el Dr. Amitinder Kaur, investigador principal y profesor de microbiología e inmunología.

Los hallazgos muestran que si una madre ya tiene inmunidad contra el CMV antes de quedar embarazada, su sistema inmunológico puede proteger eficazmente a su bebé de la transmisión congénita del CMV si se reinfecta durante el embarazo. Esta investigación podría tener implicaciones muy significativas para el desarrollo de una vacuna contra el CMV para prevenir infecciones en mujeres embarazadas, particularmente en áreas con una alta prevalencia de CMV.

Este estudio fue posible gracias a la investigación proporcionada por la primera autora Matilda Moström, PhD, subdirectora del núcleo de citometría de flujo en el Centro Nacional de Investigación de Primates de Tulane, y recursos respaldados por las subvenciones DP2HD075699, P01AI129859 y P51OD011104 de los Institutos Nacionales de Salud.

fuente: Tulane University. "Study shows prior exposure to common virus shields against birth defects and miscarriage." ScienceDaily. ScienceDaily, 5 October 2023. <www.sciencedaily.com/releases/2023/10/231005161757.htm>.