Comunicación visual eficaz del cambio climático

Las consecuencias del calentamiento climático dominaron con frecuencia las noticias este verano, desde devastadores incendios forestales e inundaciones hasta letales olas de calor en todo el mundo. Reducir los daños causados ​​por el cambio climático es una tarea desafiante y requiere una educación pública integral. Por lo tanto, surge la pregunta: ¿Cómo se puede hacer que la ciencia del cambio climático sea más accesible para la población en general, así como para los tomadores de decisiones y los educadores?

En un nuevo artículo publicado en la revista Geosphere, Steph Courtney y Karen McNeal exploran los efectos de las visualizaciones de datos mejoradas en la percepción de los usuarios sobre la evidencia del cambio climático.

Con experiencia en geociencias y especialización en educación y comunicación científica, a Courtney le apasiona mejorar la comprensión del público sobre el cambio climático. "Nos emocionamos y nos dejamos llevar como científicos, pero eso no va a funcionar para muchas audiencias", dice Courtney. "Tu objetivo de comunicación es más importante que lo genial que creas que es tu gráfico".

En este estudio, el equipo rediseñó tres gráficos del Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Evaluaron el impacto del rediseño en la usabilidad del gráfico (es decir, la capacidad de los individuos para extraer información de él con precisión y rapidez) y la percepción del usuario sobre la confiabilidad de los científicos y el riesgo del cambio climático, que se correlacionan tanto con el conocimiento como con la intención de tomar medidas. El proceso fue iterativo e incluyó dos rondas de pruebas de usuario y sucesivos rediseños y nuevas pruebas. Los métodos incluyeron una combinación de encuestas, seguimiento ocular, actividades de clasificación y entrevistas.

Si bien se encontró que la usabilidad general de los gráficos rediseñados era equivalente a la de los originales, los participantes del estudio percibieron que todas las figuras rediseñadas eran más confiables. Los participantes también informaron que uno de los rediseños los hizo preocuparse más por el cambio climático que el original.

Una cuestión interesante explorada en este estudio fue si cifras más simplistas parecerían "menos científicas" y, por tanto, menos confiables. Sorprendentemente, este no resultó ser el caso. "Lo bonito está bien", explica Courtney. "Si se ve mejor, parece que le dedicaste tiempo, entonces te preocupas por ello y sabes lo que estás haciendo. Los gráficos comprensibles y atractivos pueden ser confiables. ¡Es beneficioso para todos!"

Los autores encontraron que los formatos de figuras familiares eran los más útiles; Incluso los cambios menores en los gráficos estándar confundían a la audiencia. El uso intencional de códigos de colores fue muy importante para los participantes, ya que aumentó tanto su comprensión como su percepción de credibilidad. Del mismo modo, el uso mínimo de texto explicativo adicional en ejes y campos ayudó mucho en esos aspectos, aunque el desorden visual es una posible desventaja.

El rediseño de gráficos en este estudio fue sutil, para poder analizar con confianza qué cambio resultó en qué mejora. Sin embargo, algunos de estos cambios tuvieron bastante impacto. "Pequeños cambios que requieren sólo un poco de esfuerzo pueden hacer que la ciencia sea más accesible y significativa para las personas. Ese pequeño esfuerzo vale la pena. La comunicación no es la única barrera para abordar el cambio climático, pero es un área que podemos afrontar". mejorar, y vale la pena", enfatiza Courtney.

Courtney ve el futuro de este campo de investigación centrándose en ejemplos prácticos de las principales prioridades de los científicos del clima para la comprensión pública y las acciones para abordar el cambio climático, tal vez intentando ediciones gráficas más dramáticas. Compartirá sus resultados con el IPCC y espera ver su próximo informe de evaluación.

fuente: Geological Society of America. "Effective visual communication of climate change." ScienceDaily. ScienceDaily, 20 September 2023. <www.sciencedaily.com/releases/2023/09/230920111147.htm>.