
Rompiendo la caja negra de la autoridad pedagógica
En el aula, los estudiantes ya no aceptan fácilmente la autoridad de los profesores. Frente a los cambios en la sociedad, su ejercicio tradicional, basado por ejemplo en amenazas, coerción y hábitos, ha perdido su legitimidad. Para obtener el consentimiento de sus alumnos, los profesores tienen que adaptarse a este nuevo contexto y fortalecer su autoridad diariamente, dependiendo de la clase y la situación de aprendizaje. Es necesario inventar nuevos enfoques para permitir que tanto los profesores novatos como los más experimentados obtengan el apoyo de sus estudiantes.
Hasta la fecha, pocos estudios han documentado las interacciones entre profesores y estudiantes en situaciones en las que se ejerce la autoridad. Para solucionar este problema, un equipo de UNIGE y HEP Vaud instaló un innovador sistema de vídeo en veinticuatro clases de secundaria del estado de Vaud (433 estudiantes en total, de 12 a 15 años), al que acompañaron entrevistas que revelaron el papel profesional experiencia de los docentes (diez en total, en formación). La encuesta duró seis meses.
Enfoque innovador
''Colocamos una cámara gran angular independiente en cada aula para poder ver al profesor y a los estudiantes. Los profesores llevaban un marcador alrededor del cuello que permitía a la cámara seguir sus movimientos dentro del aula", explica Valérie Lussi Borer, profesora asociada, responsable del grupo AFORDENS y miembro del Video Learning Lab de la Facultad de Psicología y de la Educación de la UNIGE. Ciencias, que dirigió este trabajo.
Al final de las lecciones, se pidió a los profesores que identificaran las situaciones de autoridad más significativas del día y sus objetivos durante las mismas. Luego se vieron con ellos los episodios relevantes para "confrontarlos" y medir la brecha entre sus expectativas y la realidad. Este método permitió identificar diferentes formas de ejercer la autoridad y medir su eficacia.
La estrategia más efectiva
''Entre los diferentes métodos de interacción estudiante-profesor que identificamos, el más efectivo fue la estrategia de 'doble direccionamiento', que representó un tercio de las interacciones filmadas'', revela Vanessa Joinel Álvarez, profesora asociada del AGIRS de enseñanza e investigación. unidad en HEP Vaud, y el primer autor del estudio.
En estas situaciones de doble direccionamiento, los profesores pueden combinar comunicación directa e indirecta, dirigiéndose a un estudiante para transmitir un mensaje al resto del grupo, o dirigiéndose al grupo para transmitir un mensaje a un estudiante. En tal caso, el destinatario aparente no es el destinatario real: el profesor intenta transmitir información indirectamente a uno o más estudiantes.
Limitar las luchas de poder
Este es el caso, por ejemplo, de los profesores que, para evitar que una conducta disruptiva se extienda al resto del grupo, intervendrán ostensiblemente con el alumno disipado para transmitir, indirectamente, un mensaje de disuasión al grupo. Los investigadores también destacaron situaciones en las que el profesor se dirige directamente a toda la clase y a uno o dos estudiantes indirectamente, con el objetivo de enviarles un mensaje sin nombrarlos explícitamente, para no estigmatizarlos ni reforzar las comparaciones sociales entre los estudiantes.
''Hemos descubierto que esta estrategia es muy eficaz para prevenir comportamientos disruptivos. Permite a los profesores limitar la confrontación, lo que no es muy eficaz con los adolescentes'', explica Vanessa Joinel Álvarez. Al no confrontar directamente al estudiante, los profesores evitan involucrarse en una lucha de poder y también permiten que el estudiante salve las apariencias ante sus compañeros.
Los resultados ya se han aplicado a nuevos cursos de formación continua para profesores ofrecidos por el HEP Vaud y el Instituto Universitario de Formación Docente de la UNIGE. Estos cursos brindan a los maestros las herramientas que necesitan para comprender mejor la forma en que interactúan con los estudiantes en clase y el impacto de estas interacciones en el clima del aula.
fuente: Université de Genève. "Breaking in the black box of pedagogical authority." ScienceDaily. ScienceDaily, 19 September 2023. <www.sciencedaily.com