Planeta Venus (Imagen; elementos proporcionada por la NASA).

Posible marcador de la vida descubierto en Venus

Los astrónomos han descubierto una molécula rara - fosfina - en las nubes de Venus. En la Tierra, este gas se hace solamente de manera industrial o microbios que prosperan en ambientes libres de oxígeno. Los astrónomos han especulado durante décadas que las altas nubes de Venus podrían ofrecer un hogar para los microbios - flotación libre de la superficie abrasador, pero que necesitan para tolerar acidez muy alta. La detección de fosfina podría apuntar a esa vida extraterrestre 'aérea'.

"Cuando llegamos los primeros indicios de fosfina en el espectro de Venus, fue un shock !," dice el líder del equipo Jane Greaves, de la Universidad de Cardiff, en el Reino Unido, que las señales primera manchados de fosfina en observaciones del Telescopio James Clerk Maxwell (JCMT), operado por el Observatorio de Asia Oriental, en Hawai. Confirmación de su descubrimiento requiere el uso de 45 antenas de la matriz de Atacama Large Millimeter / submilimétricas (ALMA) en Chile, un telescopio más sensible en la que el European Southern Observatory (ESO) es un socio. Ambas instalaciones observaron Venus en una longitud de onda de aproximadamente 1 milímetro, mucho más largo que el ojo humano puede ver, solamente telescopios a gran altura pueden detectar de manera eficaz.

El equipo internacional, que incluye investigadores del Reino Unido, Estados Unidos y Japón, estima que existe fosfina en las nubes de Venus en una pequeña concentración, sólo una veintena de moléculas en cada mil millones. A raíz de sus observaciones, corrieron cálculos para ver si estas cantidades podrían provenir de procesos no biológicos naturales del planeta. Algunas ideas incluyen la luz solar, minerales sopladas hacia arriba desde la superficie, volcanes, o un rayo, pero ninguno de ellos podía hacer en cualquier lugar lo suficientemente cerca de ella. Se encontró que estas fuentes no biológicas para que, como máximo, una diezmilésima de la cantidad de fosfina que los telescopios de la sierra.

Para crear la cantidad observada de fosfina (que consiste en hidrógeno y fósforo) en Venus, los organismos terrestres solamente tendrían que trabajar a aproximadamente 10% de su máxima productividad, de acuerdo con el equipo. bacterias de la Tierra son conocidos para hacer fosfina: que ocupan fosfato a partir de minerales o de material biológico, de hidrógeno adicionado, y en última instancia expulsan fosfina. Cualquier organismo en Venus probablemente serán muy diferentes a sus primos de la Tierra, pero ellos también podrían ser la fuente de fosfina en la atmósfera.

Si bien el descubrimiento de fosfina en las nubes de Venus fue una sorpresa, los investigadores confían en su detección. "Para nuestro gran alivio, las condiciones eran buenas en ALMA para observaciones de seguimiento, mientras que Venus estaba en un ángulo adecuado a la Tierra. El procesamiento de los datos era difícil, sin embargo, como ALMA no se suele buscar efectos muy sutiles en objetos muy brillantes como Venus ", dice el miembro del equipo Anita Richards del Centro regional de ALMA Reino Unido y la Universidad de Manchester. "Al final, se encontró que ambos observatorios habían visto lo mismo, débil absorción a la longitud de onda derecho a ser gas fosfina, donde las moléculas están retroiluminados por las nubes más cálidas abajo," añade Greaves, quien dirigió el estudio publicado en la revista Nature Astronomía.

Otro miembro del equipo, Clara Sousa Silva, del Instituto Tecnológico de Massachusetts en los EE.UU., se ha investigado la fosfina en forma de gas "biofirma" de la falta de oxígeno usando vida en planetas alrededor de otras estrellas, porque la química normal, hace tan poco de ella. Ella comenta: "Finding fosfina en Venus era una ventaja inesperada El descubrimiento plantea muchas preguntas, tales como la forma en cualquier organismo podrían sobrevivir en la tierra, algunos microbios pueden hacer frente con hasta aproximadamente un 5% de ácido en su entorno, pero las nubes de. Venus están casi enteramente hecha de ácido ".

El equipo cree que su descubrimiento es significativo porque pueden descartar muchas maneras alternativas de hacer fosfina, pero reconoce que confirma la presencia de la "vida" necesita mucho más trabajo. A pesar de las altas nubes de Venus tienen temperaturas de hasta unos agradables 30 grados centígrados, son el ácido sulfúrico muy ácido, en torno al 90%, lo que plantea problemas importantes para cualquier microbio que tratan de sobrevivir allí.

Astrónomo de ESO y ALMA Europeo de Operaciones Gerente de Leonardo Testi, que no participó en el nuevo estudio, dice: "La producción no biológica de la fosfina en Venus es excluido por nuestra actual comprensión de la química fosfina en atmósferas de planetas rocosos Confirmación de la existencia de. la vida en la atmósfera de Venus sería un gran avance para la astrobiología, por lo tanto, es esencial para el seguimiento de este resultado emocionante con estudios teóricos y observacionales para excluir la posibilidad de que la fosfina en planetas rocosos también puede tener un diferente origen químico que en la Tierra. "

Más observaciones de Venus y de planetas rocosos fuera de nuestro sistema solar, incluyendo la próxima Extremely Large Telescope de ESO, ayuda podemos recoger pistas sobre cómo fosfina puede originar en ellos y contribuir a la búsqueda de señales de vida fuera de la Tierra.

Esta investigación fue presentada en el documento "La fosfina gas en la nube Cubiertas de Venus" que aparecen en la naturaleza astronomía.

El equipo está compuesto por Jane Greaves, S. (Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Cardiff, Reino Unido [Cardiff]), Anita MS Richards (Centro Jodrell Bank de Astrofísica de la Universidad de Manchester, Reino Unido), William Bains (Departamento de la Tierra, atmosférica, y planetarias, Institute of Technology, EE.UU. [MIT]) de Massachusetts, Paul Rimmer (Departamento de Ciencias de la Tierra y Cavendish Astrofísica, Universidad de Laboratorio de Cambridge y de Biología Molecular MRC, Cambridge, Reino Unido), Hideo Sagawa (Departamento de Astrofísica y La ciencia atmosférica, Kyoto Sangyo University, Japón), David L. Clements (Departamento de Física del Imperial College de Londres, Reino Unido [Imperial]), Sara Seager (MIT), Janusz J. Petkowski (MIT), Clara Sousa-Silva (MIT) , Sukrit Ranjan (MIT), Emily Drabek-Maunder (Cardiff y el Real Observatorio de Greenwich, Londres, Reino Unido), Helen J. Fraser (Facultad de Ciencias físicas, The Open University, Milton Keynes, Reino Unido), Annabel Cartwright (Cardiff), Ingo Mueller-Wodarg (Imperial), Zhuchang Zhan (MIT), Per Friberg (EAO / JCMT), Iain Coulson (EAO / JCMT), E'lisa Lee (EAO / JCMT) y Jim Hoge (EAO / JCMT).

Un documento que acompaña por algunos de los miembros del equipo, titulado "La atmósfera venusiana Haze inferior como depósito para desecado microbiana Vida: Un Proyecto de Ciclo de Vida para la persistencia de la Biosfera venusiana aérea", fue publicado en 2020. Astrobiología en agosto Otro estudio relacionado por algunos de los mismos autores, "la fosfina en forma de gas Biosignature en atmósferas de exoplanetas", fue publicado en Astrobiología en enero el 2020.

fuente: ESO. "Possible marker of life spotted on venus." ScienceDaily. ScienceDaily, 14 September 2020. <www.sciencedaily.com/releases/2020/09/200914112219.htm>.