
A principios de Marte estaba cubierto de capas de hielo, no fluye ríos, dicen los investigadores
Para llegar a esta conclusión, el autor principal Anna Grau Galofre, ex estudiante de doctorado en el departamento de la tierra, el mar y las ciencias atmosféricas, desarrollado y las nuevas técnicas usadas para examinar miles de valles de Marte. Ella y sus co-autores también compararon los valles de Marte a los canales subglaciales en el archipiélago ártico canadiense y sorprendentes similitudes descubiertas.
"Durante los últimos 40 años, desde los valles de Marte fueron descubiertas por primera vez, la suposición era que los ríos una vez fluyó en Marte, erosionando y se origina todos estos valles", dice Grau Galofre. "Pero hay cientos de valles en Marte, y se ven muy diferentes entre sí Si nos fijamos en la Tierra desde un satélite se ve una gran cantidad de valles:. Algunas de ellas hechas por los ríos, algunas hechas por los glaciares, algunas hechas por otra procesos, y cada tipo tiene una forma distintiva. Marte es similar, en la que los valles se ven muy diferentes entre sí, lo que sugiere que muchos procesos estaban en juego para tallar ellos ".
La similitud entre muchos valles de Marte y los canales subglaciales en la isla de Devon en el Ártico canadiense motivó a los autores para llevar a cabo su estudio comparativo. "Devon Island es uno de los mejores análogos que tenemos para Marte en la Tierra, es un frío y seco, desierto polar, y la glaciación es en gran parte basada en frío", dice el co-autor Gordon Osinski, profesor en el departamento de la Universidad de Western ciencias de la tierra y el Instituto para la Tierra y la exploración espacial.
En total, los investigadores analizaron más de 10.000 valles de Marte, usando un nuevo algoritmo para inferir sus procesos de erosión subyacentes. "Estos resultados son la primera evidencia de una erosión subglacial impulsado por el drenaje de agua de deshielo canalizado por debajo de una capa de hielo antigua en Marte", dice el co-autor Marcos Jellinek, profesor en el departamento de la tierra, el mar y las ciencias atmosféricas de la UBC. "Los resultados demuestran que sólo una fracción de redes de valles que coincida con los patrones típicos de la erosión del agua de la superficie, que está en marcado contraste con la visión convencional. El uso de la geomorfología de la superficie de Marte a rigurosamente reconstruir el carácter y la evolución del planeta en una estadísticamente significativa así es, francamente, revolucionario ".
La teoría de Grau Galofre también ayuda a explicar cómo los valles habrían formado hace 3.8 mil millones de años en un planeta que está más lejos del Sol que la Tierra, durante un tiempo cuando el sol era menos intenso. "La modelización del clima predice que el antiguo clima de Marte era mucho más fresco durante el tiempo de la formación de redes de valles", dice Grau Galofre, actualmente Fellow SESE Exploración post-doctoral en la Universidad del Estado de Arizona. "Tratamos de poner todo junto y criar a una hipótesis de que en realidad no había sido considerado: que canaliza y valles redes pueden formarse debajo de las capas de hielo, como parte del sistema de drenaje que se forma naturalmente bajo una capa de hielo cuando hay agua acumulada en el base."
Estos ambientes también apoyarían mejores condiciones de supervivencia para una posible antigua vida en Marte. Una capa de hielo se prestaría mayor protección y estabilidad del agua subyacente, así como proporcionar refugio de la radiación solar en ausencia de un campo magnético, algo que Marte tuvo alguna vez, pero que desapareció hace mil millones de años.
Si bien la investigación de Grau Galofre se centró en Marte, las herramientas de análisis que desarrolló para este trabajo se pueden aplicar a descubrir más sobre la historia temprana de nuestro propio planeta. Jellinek dice que tiene la intención de utilizar estos nuevos algoritmos para analizar y explorar las características de la erosión sobrantes de muy temprana historia de la Tierra.
"En la actualidad podemos reconstruir con rigor la historia de la glaciación global en la Tierra que se remonta alrededor de un millón y cinco millones de años", dice Jellinek. "El trabajo de Anna nos permitirá explorar el avance y retroceso de las capas de hielo de nuevo a por lo menos 35 millones de años atrás, a los comienzos de la Antártida, o antes, en el tiempo mucho antes de la edad de nuestros núcleos de hielo más antiguas. Estos son muy elegante Herramientas analiticas."
fuente: University of British Columbia. "Early Mars was covered in ice sheets, not flowing rivers, researchers say." ScienceDaily. ScienceDaily, 3 August 2020. <www.sciencedaily.com/releases/2020/08/200803120154.htm>.