
mayor concentración de metales en los cráteres de la Luna proporciona nuevos conocimientos a su origen
Hoy en día, un estudio publicado en Earth and Planetary Science Letters arroja nueva luz sobre la composición del polvo encontrado en el fondo de los cráteres de la Luna. Liderado por Essam Heggy, científico de investigación de ingeniería eléctrica e informática en la Escuela de Ingeniería Viterbi de USC, y co-investigador del instrumento Mini-RF a bordo de la NASA Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), los miembros del equipo de la miniatura de radiofrecuencia (Mini- RF) a bordo del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) misión utiliza un radar para la imagen y caracterizan a este polvo fino. Los investigadores concluyeron que debajo de la superficie de la luna puede ser más rico en metales (es decir, óxidos de Fe y Ti) que los científicos habían creído.
Según los investigadores, el polvo fino en el fondo de los cráteres de la luna es en realidad materiales eyectados forzado hacia arriba desde abajo de la superficie de la Luna durante los impactos de meteoritos. Cuando se compara el contenido de metal en la parte inferior de los cráteres más grandes y más profundos a la de las más pequeñas y menos profundas, el equipo encontró concentraciones de los metales en los cráteres más profundos.
¿Qué hace un cambio en la presencia de metal grabada en el subsuelo tiene que ver con nuestra comprensión de la Luna? La hipótesis tradicional es que hace aproximadamente 4,5 billón de años hubo una colisión entre la Tierra y un proto-planeta del tamaño de Marte (llamado Theia). La mayoría de los científicos creen que esa colisión lanzó una gran porción de la corteza superior pobre en metales de la Tierra en órbita, formando la Luna.
Una desconcertante aspecto de esta teoría de la formación de la Luna, ha sido que la Luna tiene una mayor concentración de óxidos de hierro que la tierra, un hecho bien conocido por los científicos. Este particular contribuye de investigación en el campo en que se proporciona información detallada acerca de una sección de la luna que no ha sido estudiado con frecuencia y postula que puede existir una concentración aún mayor de metales más profundo por debajo de la superficie. Es posible, dicen los investigadores que la discrepancia entre la cantidad de hierro en la corteza de la Tierra y la Luna podría ser incluso mayor que los científicos pensaban, que tira en tela de juicio la comprensión actual de cómo se formó la Luna.
El hecho de que nuestra Luna podría ser más rica en metales que la Tierra desafía la idea de que se trataba de porciones del manto y la corteza de la Tierra que se disparó en órbita. Una concentración mayor de depósitos de metales puede significar que otras hipótesis sobre la formación de la Luna deben ser exploradas. Puede ser posible que la colisión con Theia fue más devastador para nuestra Tierra primitiva, con secciones más profundas están puestos en órbita, o que la colisión podría haber ocurrido cuando la Tierra todavía era joven y cubierto por un océano de magma. Alternativamente, más metal podría hacer alusión a un enfriamiento complicado de una superficie de la luna fundido temprano, como se sugiere por varios científicos.
De acuerdo con Heggy, "Al mejorar nuestra comprensión de la cantidad de metal de la sub-superficie de la Luna tiene en realidad, los científicos pueden limitar las ambigüedades sobre la forma en que se ha formado, cómo evoluciona y cómo se está contribuyendo al mantenimiento de la habitabilidad de la Tierra." Además, añadió, "Nuestro sistema solar único que tiene más de 200 lunas, la comprensión del papel fundamental de estas lunas juegan en la formación y evolución de los planetas que orbitan nos puede dar una visión más profunda de cómo y dónde podrían formar condiciones de vida fuera de la Tierra y lo que podría parece."
Wes Patterson del Grupo de Exploración Planetaria (SRE), Exploración espacial Sector (SES) en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, quien es el investigador del proyecto principal para Mini-RF y un co-autor del estudio, agregó, "La misión LRO y su generador de imágenes de radar Mini-RF continúan sorprendiéndonos con nuevos conocimientos sobre los orígenes y la complejidad de nuestro vecino más cercano ".
Los planes del equipo para continuar llevando a cabo observaciones de radar adicionales de más cráteres con el experimento Mini-RF para verificar los resultados iniciales de la investigación publicada.
Este proyecto de investigación fue financiada por la Universidad del Sur de California bajo premio de la NASA NNX15AV76G.
fuente: University of Southern California. "Higher concentration of metal in Moon's craters provides new insights to its origin: New observations could challenge previous theories of how the Moon was formed." ScienceDaily. ScienceDaily, 1 July 2020. <www.sciencedaily.com/releases/2020/07/200701151724.htm>.