ALMA descubre masiva disco giratorio en el universo temprano

En nuestra 13,8 mm de años de edad, universo, la mayoría de las galaxias como nuestra Vía Láctea forma gradual, alcanzando su gran masa relativamente tarde. Pero un nuevo descubrimiento realizado con el conjunto Atacama Large Millimeter / submilimétrico (ALMA) de una galaxia masiva disco giratorio, visto cuando el universo tenía solamente diez por ciento de su edad actual, desafía los modelos tradicionales de formación de las galaxias.

Galaxy DLA0817g, apodado el disco Wolfe después de que el fallecido astrónomo Arthur M. Wolfe, es la más lejana galaxia disco giratorio jamás observado. El poder sin igual de ALMA ha permitido ver esta galaxia que gira a 170 millas (272 kilómetros) por segundo, similar a nuestra Vía Láctea.

"Mientras que los estudios anteriores insinuado la existencia de estos principios que giran las galaxias de disco ricas en gas, gracias a ALMA ahora tenemos evidencia inequívoca de que se produzcan ya en 1,5 mil millones de años después del Big Bang", dijo el autor principal Marcel Neeleman del Instituto Max Planck Instituto de Astronomía en Heidelberg, Alemania.

¿Cómo se formó el disco Wolfe?

El descubrimiento del disco Wolfe ofrece un reto para muchas simulaciones de formación de galaxias, que predicen que las galaxias masivas en este punto de la evolución del cosmos creció a través de muchas fusiones de galaxias más pequeñas y macizos de gas caliente.

"La mayoría de las galaxias que encontramos a principios de la mirada universo como descarrilamientos de trenes, ya que fueron sometidos a constante y con frecuencia 'violento' fusión", explicó Neeleman. "Estas fusiones calientes hacen que sea difícil para formar bien ordenada, frío discos giratorios como observamos en nuestro universo actual."

En la mayoría de escenarios de formación de galaxias, galaxias sólo se empiezan a mostrar un disco bien formado alrededor de 6 mil millones de años después del Big Bang. El hecho de que los astrónomos encontraron una galaxia tal disco cuando el universo tenía sólo diez por ciento de su edad actual, indica que otros procesos de crecimiento deben haber dominado.

anuncio

fuente: National Radio Astronomy Observatory. "ALMA discovers massive rotating disk in early universe." ScienceDaily. ScienceDaily, 20 May 2020. <www.sciencedaily.com/releases/2020/05/200520124947.htm>.