maremotos atmosféricas mantienen Venus' super-rotación

Un equipo internacional de investigadores ha revelado que el 'super-rotación' en Venus se mantiene cerca del ecuador por maremotos atmosféricas formado a partir de la calefacción solar en el lado diurno del planeta y enfriamiento en su lado nocturno .

Un equipo internacional de investigadores dirigido por Takeshi Horinouchi de la Universidad de Hokkaido ha revelado que este 'super-rotación' se mantiene cerca del ecuador por maremotos atmosféricos formados a partir de la calefacción solar en el lado diurno del planeta y enfriamiento en su lado nocturno. Más cerca de los polos, sin embargo, la turbulencia atmosférica y otros tipos de ondas tienen un efecto más pronunciado. El estudio fue publicado en línea en Science el 23 de abril.

Venus gira muy lentamente, tomando 243 días terrestres en dar una vuelta alrededor de su eje. A pesar de esta muy lenta rotación, gira la atmósfera de Venus hacia el oeste a 60 veces más rápido que su rotación planetaria. Esta super-rotación aumenta con la altitud, teniendo sólo cuatro días terrestres para circular alrededor de todo el planeta hacia la parte superior de la cubierta de nubes. Los transportes atmósfera en movimiento rápido calor del lado diurno del planeta para nocturno, reduciendo las diferencias de temperatura entre los dos hemisferios. "Dado que la super-rotación fue descubierta en la década de 1960, sin embargo, el mecanismo detrás de la formación y el mantenimiento ha sido un misterio desde hace mucho tiempo," dice Horinouchi.

Horinouchi y sus colegas del Instituto de Ciencias Espaciales y Astronáuticas (ISAS, JAXA) y otros institutos han desarrollado un nuevo método, altamente preciso para realizar un seguimiento de las nubes y la velocidad del viento se derivan de las imágenes proporcionadas por las cámaras ultravioletas e infrarrojos en la nave espacial Akatsuki, que inició su órbita de Venus en diciembre de 2015. Esto les permitió estimar las contribuciones de ondas atmosféricas y las turbulencias a la super-rotación.

El grupo notó primero que las diferencias de temperatura atmosférica entre latitudes bajas y altas son tan pequeños, ya que no puede explicarse sin una circulación a través de latitudes. "Puesto que tal circulación debe alterar la distribución del viento y debilitar el pico super-rotación, sino que también implica que hay otro mecanismo que refuerza y ​​mantiene la distribución del viento observada," explicó Horinouchi. Otros análisis revelaron que el mantenimiento es sostenida por la marea térmica, una onda atmosférica excitado por el contraste de calefacción solar entre el lado diurno y el nocturno, que proporciona la aceleración en las latitudes bajas. Estudios anteriores propusieron que la turbulencia atmosférica y las olas distintos de la marea térmica puede proporcionar la aceleración. Sin embargo, el presente estudio mostró que funcionan de manera opuesta a débilmente desacelerar el super-rotación a baja latitud, a pesar de que juegan un papel importante en latitudes medias y altas.

Sus hallazgos descubiertos los factores que mantienen la súper-rotación al tiempo que sugiere un sistema de doble circulación que efectivamente transporta el calor en todo el mundo: la circulación meridional que lentamente se transporta el calor hacia los polos y los súper-rotación que rápidamente se transporta el calor hacia el lado nocturno del planeta.

"Nuestro estudio podría ayudar a comprender mejor los sistemas atmosféricos de exoplanetas anclaje mareal-cuyos un lado siempre de cara a las estrellas centrales, que es similar a Venus tener un día muy largo solar", añadió Horinouchi.

fuente: Hokkaido University. "Atmospheric tidal waves maintain Venus' super-rotation." ScienceDaily. ScienceDaily, 23 April 2020. <www.sciencedaily.com/releases/2020/04/200423143050.htm>.